ANTROPOLOGIA Y CULTURA GITANA

El próximo 21 de marzo, vamos a tener un ENCUENTRO organizado por nuestra Asociación de Antropología Arakadia y la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, dentro de la semana antirracista que anualmente coordina Sos Racismo Nafarroa. Pretendemos hablar sobre el pueblo gitano con la habitual tranquilidad que ofrecemos en los café-tertulia de Arakadia.

A través de la riqueza del conocimiento que nos ofrecen las relaciones personales pretendemos avanzar hacia un mundo más justo en el que ya no hablemos de razas, sino del placer de convivir con personas diversas y respetuosas. La antropología, aunque no solo, usualmente estudia colectivos y comunidades discriminadas o invisibilizadas. Aunque el pueblo gitano sea visible después de 500 años en convivencia, sigue siendo un pueblo poco conocido y lleno de estereotipos y prejuicios que hacen mucho daño a la convivencia.

Hablaremos del proceso que están viviendo por mantener su identidad, su riqueza cultural apasionada y apasionante. Trataremos del rechazo que todavía siguen sufriendo, que ahora llamamos antigitanismo, y también de los procesos de cambio en los que está sumergida la cultura gitana, que procura posibilitar entre otras mejoras, una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres.

Vivimos en una sociedad en las que las relaciones cara a cara son cada vez más difíciles. Vivimos con prisas y preferimos las redes para nuestras relaciones. En esta jornada pretendemos que, con la conversación, con la escucha, con la empatía podamos pasar un buen rato y conocernos más.

Curso 22-23

Llega un nuevo curso y con ello muchas actividades. Para poder gestionar toda la cantidad de peticiones estables se ha puesto de fechas hasta el 15 de septiembre para recepcionarlas y el inicio de curso el 3 de octubre.

Después de esas fechas se podrán seguir haciendo solicitudes pero el espacio ya será el que quede disponible.

Para hacer las solicitudes hay que rellenar el formulario web que está en la pestaña de petición de espacio.

Os recordamos que es un espacio gestionado por voluntarios y por lo tanto es necesaria la ayuda de todos para que funcione correctamente.

Cafe tertulia «San Fermines ¿los miramos o los hacemos?»

El próximo jueves 16 de junio a las 19h, en el espacio comunitario Plazara, Piazza San Marco, volvemos con un nuevo café-tertulia. Esta vez con un tema cercano y festivo, pero que también provoca controversias como son los sanfermines.

Con una mirada antropológica queremos que se reflexione sobre una Fiesta que provoca una transformación en las personas de nuestra Pamplona-Iruña durante unos cuantos días. Para cada persona los sanfermines tienen un significado diferente.

En esta jornada queremos que las personas hablemos y escuchemos en un ambiente relajado de los sanfermines, de nuestro modelo de fiestas y del grado de participación popular y espontaneidad característico a los sanfermines.

https://arakadia.org/

«Caras de Pamplona»

Antonio Maria Goñi Oloriz nació en Burlada (Navarra) en 1950.

Estudió Bachillerato en el Instituto Ximenez de Rada de Pamplona-Iruña y fue licenciado en Filosofía y Letras (Filología Española) por la Universidad Central de Barcelona.

Dirigió a finales de los 70 el sello discográfico Kardantxa dedicado a la canción de autor en euskera.

Fue Lector de Español en la Universidad de Silesia (Katowice-Polonia) desde febrero de 1982 a junio de 1985.

Regresó a Navarra donde trabajó sucesivamente en los sellos discográficos Soñua, Oihuka y Gor. Está jubilado desde 2015.

Ha practicado la fotografía desde su primera juventud utilizando la cámara para retratar calles y plazas en donde da una extraordinaria importancia a las personas que las pueblan. Son, pues, paisajes urbanos que rebosan humanidad a través de dichos personajes.

La presente exposición refleja retratos en los que, sin desdeñar el entorno, son las personas las que ocupan el objetivo de su cámara. Protagonistas de toda condición reunidos en una colección en la que predomina gente cuya presencia es cotidiana en las calles del Alde Zaharra de Iruña. 

Antonio, habitante de una de las calles que retrata, ha disparado su cámara reflejando el instante, la serenidad del gesto, el buen humor. Además, los retratos dan cuenta de la satisfacción de sus protagonistas por ser testigos de una época y un lugar irrepetibles.

Marino Goñi

«Guerras y Racismo»

El próximo jueves 5 de mayo a las 19h, en la Piazza San Marco volveremos con un nuevo café tertulia. Esta vez trataremos otra temática de la actualidad como las consecuencias que provoca la guerra con la llegada de refugiados y la acogida que se les puede ofrecer.

Como en la anterior tertulia, tomaremos un café a la vez que compartiremos las situaciones que se generan con una mirada antropológica, abriendo un espacio de discusión en un ambiente relajado.

Contamos con tu presencia.

¿Para qué sirve la antropología?

El día 31 de marzo tendrá lugar el primero de los cafés-tertulia organizado por Arakadia.
El principal objetivo de estas tertulias es acercar la antropología, de una forma sencilla, coloquial y clara, a todas las personas que estén interesadas. Para conseguirlo hemos elegido temas que nos parecen interesantes y que pueden ser observados desde un punto de vista que no es el habitual, el de la antropología.

La sesión inaugural tratará sobre las ayudas para el desarrollo, aciertos y errores, así como la importancia de un análisis de la situación desde la perspectiva antropológica.

Os invitamos a que conozcáis este nuevo proyecto. Habrá café (por supuesto), buena compañía, ganas de diálogo, y… por qué no, de debate.

Quedó sorprendido cuando las aldeanas,
lejos de agradecerle las nuevas
instalaciones, se quejaron: “Ay
ingeniero, ¿por qué nos castiga?”